domingo, 28 de enero de 2018

Corto: ''Bubi cinceladora''


Carmen Anaya y yo hemos formado la pareja para hacer este cortometraje mudo, en blanco y negro. Hemos querido que sea cómico y prácticamente toda la música está sacada de cortometrajes cómicos.

Como lo hicimos en hora de clase el mismo día que nos avisaron que había que hacer este trabajo, no pudimos preparar vestuario ni atrezzo ni caracterización, tan nos valimos con lo que nos íbamos encontrando y nos íbamos inventando sobre la marcha.

Corto:



Guion técnico:



lunes, 15 de enero de 2018

Términos del sonido.





La intensidad en música es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte. Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora. Se trata de una de las cuatro cualidades esenciales del sonido articulado junto con la altura, la duración y el timbre.

Resultado de imagen de intensidad del sonido
El tono o altura es la cualidad que nos permite distinguir entre un sonido agudo o alto y otro grave o bajo. Para un sonido puro el tono viene determinado principalmente por la frecuencia, aunque también puede cambiar con la presión y la envolvente.
Resultado de imagen de tono del sonido

El timbre es la cualidad que permite distinguir entre sonidos procedentes de diferentes instrumentos, aun cuando posean la misma intensidad. Esta cualidad permite reconocer a una persona por su voz, que resulta característica de cada individuo.
Resultado de imagen de timbre del sonido

Longitud de onda. La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. La longitud de onda de una onda describe cuán larga es la onda.
Resultado de imagen de longitud de onda

Frecuencia de onda. Número de veces que se repite un fenómeno en la unidad de tiempo. La unidad de medida de frecuencia es el hercio.
Resultado de imagen de frecuencia de onda

lunes, 8 de enero de 2018

Un monstruo viene a verme



 
Resultado de imagen de un monstruo viene a verme
Título original
Un monstruo viene a verme (A Monster Calls)
Año
Duración
100 min.
País
España España
Dirección
Guion
Patrick Ness (Novela: Patrick Ness)
Música
Fernando Velázquez
Fotografía
Óscar Faura
Reparto
, , , , ,, , , , 
Productora
Coproducción España-Estados Unidos; Apaches Entertainment / Telecinco Cinema / Participant Media / River Road Entertainment / Películas La Trini
Género
FantásticoDrama | InfanciaMonstruosEnfermedadFamiliaAcoso escolar
Sinopsis
Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales, que inició con "El orfanato" y continuó con "Lo imposible". (FILMAFFINITY)


Premios
2016: 9 Premios Goya, incluyendo mejor director. 12 nominaciones
2016: Critics Choice Awards: Nom. a intérprete joven (MacDougall) y efectos visuales
2016: Premios Feroz: Mejor música
2016: 8 Premios Gaudí: incluyendo Mejor película en lengua no catalana. 11 nom.
2017: Premios del Cine Europeo: Mejor sonido
2017: Premios Fénix: Nominada a mejor música, montaje, diseño de prod. y sonido
Críticas
Tráiler: https://youtu.be/SkiQccIiKSg

Planos:
Gran plano general: muestra un gran escenario o una multitud.




Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.



Plano entero: El plano entero (P.E.), también llamado “plano figura”, es denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar.



Plano americano: encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.



Plano medio: encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.




Primer plano: en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
 




plano detalle: Se enfoca un objeto para darle importancia.



Ángulos:
Ángulo frontal: 

Ángulo picado: 

Ángulo contrapicado:

Ángulo cenital: 

Movimientos de cámara:
Zoom in: Cuando Connor está asomado a la puerta y la cámara se fija en la televisión.
Panorámica horizontal hacia la izquierda: cuando aparece cogiendo el lápiz de dibujar.
Grúa o elevador: cuando aparece desde arriba dibujando, y la cámara a su vez da vueltas lentamente.
Travelling: cuando muestra cómo el monstruo se está levantando de la tierra.
Dolly: Connor avanza hacia la cámara y ésta retrocede, en el instituto.
Cámara al hombro: cuando está con el monstruo rompiendo cosas, que se muestra la cámara como si la llevara alguien en brazos y se moviera levemente.