En clase tenemos que crear un meme a partir de una obra de arte, y hacer un comentario de éste.
Lectura denotativa: Esta imagen tiene un formato cuadrado, en la que predominam los colores planos como el fondo, de un gris azulado, y los colored blanco y negro, aunque la cabeza es de tono ocre. Es un plano americano, porque le corta por las rodillas, dando sensación de desafío. Presenta un ángulo frontal, sin ninguna inclinación. El efecto del texto es cambiar la famosa frase "YO SOY TU PADRE" que aparece en la peli, por "YO SOY TU FARAÓN" debido a la cabeza egipcia.

Lectura denotativa: Esta imagen tiene un formato vertical, en la que predominan los colores apagados, como el negro y los tonos ocres. Es un plano americano, porque corta por la rodilla, con un ángulo frontal, sin inclinación ninguna. El texto permite sacar la parte cómica de esta imagen, aunque cada uno podría haberle sacado un significado distinto.
Lectura connotativa: El autor de esta pintura, Velázquez, parece ser que no terminaría el cuadro y la persona que iría pintada a la derecha no llegó a ser trabajada más que el boceto. Yo he utilizado eso, y aprovechando que apenas se ve y que el otro señor le tiene ''agarrada la cabeza'' y con un pincel en la otra mano como quien está maquillándole, he imaginado que está ''camuflándolo'' para que no se vea, como si quisiese esconderlo de alguien.
Lectura denotativa: Esta imagen presenta un formato vertical, en la que predominan los colores apagados como el negro y el marrón, aunque también destaca el color blanco del cuello. El plano es medio corto, con una angulación frontal.
Simplemente cogí este meme porque el señor que está siendo retratado parece estar en una postura normal, y no parece darse cuenta de la inmensa papada que le está saliendo al pobre. Creo que finalmente no compró el retrato. (Cuadro de Velázquez... él solo quiso ser realista)
Este meme está dividido en tres fotos sucesivas que no son más que la misma imagen pero cada vez más ampliada. La figura de importancia es el retrato de la persona, pero Velázquez, el muy buen hombre, se acordó del perro que esta persona tenía, y lo retrató tambien. Y parece ser que le hizo el perro más feliz del mundo.